En cuanto al sector agropecuario, la gobernadora se refirió a tres cadenas que impulsará en el suroriente del departamento: café, cacao y ganadería. “Le vamos a apostar a estos tres renglones que son muy fuertes en esta región. El 3 de abril en Planadas, luego del Consejo de Seguridad con el Gobierno Nacional, vamos a firmar con el Comité de Cafeteros del Tolima el convenio por $9.000 millones que serán destinados al Programa de Renovación de Cafetales y Nuevas Siembras y la puesta en marcha de la Primera Escuela de Café, donde se formarán en temas especializados 1.000 jóvenes cada año, procedentes de los diferentes municipios productores”, relató Matiz.
Agregó, la ejecutiva seccional, que su equipo está trabajando en la posibilidad de tener, también la Escuela de Cacao porque ese es otro de los renglones productivos al que también le apostará su Gobierno: “Aquí tenemos un gran potencial para este cultivo. Ya presentamos un convenio con la Embajada de Estados Unidos y vamos a invertir otros recursos en un Programa de Renovación y Nuevas Siembras”.
En cuanto a la ganadería, Adriana Matiz programó una Mesa Técnica el próximo 29 de abril con participación de los alcaldes de la región, los representantes de los comités de ganaderos y los responsables de las secretarías agropecuarias para acordar las inversiones y los programas en el sector.
También, la mandataria hizo compromisos en educación con la entrega de computadores para instituciones de los tres municipios, conectividad a internet, maquinaria para mejoramiento de vías, apoyo a las asociaciones de productores y otros. Luego de nueve horas de intervenciones, aportes y propuestas, culminó el ejercicio para la construcción del Plan de Desarrollo del Tolima.