Brasil y Colombia sientan las bases de una ambiciosa conectividad que mira al mundo

Brasil y Colombia sientan las bases de una ambiciosa conectividad que mira al mundo

2 marzo, 2022 Off By admin

BOGOTÁ, 25 de febrero de 2022 (Embratur) – El aumento de la conectividad entre Brasil y Colombia, una de las asignaturas pendientes entre las autoridades de ambos países para potenciar el intercambio turístico y su atractivo para otros países, ha comenzado a tomar fuerza en Bogotá durante la edición 41 de la Vitrina de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (ANATO).
En el ámbito de la Anato, Carlos Brito, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (EMBRATUR), anunció, tras reunirse con representantes de cuatro compañías aéreas, que de los actuales 30 a 35 vuelos semanales conectan a los dos países, “hasta mediados del año el flujo debe llegar a unos 60 vuelos” operados, como mínimo, por cuatro compañías: Latam Airlines, Avianca, Viva Air y Copa Airlines.
Brasil es el segundo país más importante para Copa Airlines en la generación de pasajeros y transporte de pasajeros, destacó en la ANATO el gerente regional de ventas de la compañía, Diego Bermúdez Parra.
Las frecuencias a Brasilia, Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre y Manaus conceden a Brasil un escenario de privilegio, sólo superado por Estados Unidos, para la aerolínea que tiene su centro de conexiones principal en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá.
“Queremos ser un puente entre Brasil y Colombia que facilite más acciones comerciales”, declaró el ejecutivo de Copa Airlines, que viaja a once ciudades colombianas.
En tanto, Latam Airlines, la línea aérea más grande de América Latina, tanto en rutas como en flota de aviones, ha celebrado la coincidencia con el presidente de EMBRATUR, Carlos Brito, en la importancia de multiplicar las frecuencias a Brasil y promover con Colombia la búsqueda de nuevos destinos.
Brasil “es un país estratégico y muy importante en el mercado mundial”, manifestó Camilo Prieto, director de ventas en Colombia de Latam. Para la compañía aérea, que opera tres vuelos semanales desde Colombia a Sao Paulo, el interés de abrir más vuelos está reforzado, además, por “el convencimiento de que Brasil no es solo un destino procurado por turismo, sino por el trabajo, negocios y estudio”.
Avianca, la línea aérea fundada en 1919 en la ciudad colombiana de Barranquilla con el nombre de Scadta, y en la actualidad propiedad de la sociedad británica Avianca Group, incrementará desde el 27 de marzo sus destinos desde Colombia a Sao Paulo y Río de Janeiro.
A partir de esa fecha, las frecuencias pasarán de 14 a 21 hacia Sao Paulo, y de 5 a 7 a Río de Janeiro, anunció David Alemán, director comercial para Centro y Sudamérica.
Pese al nuevo escenario, el ejecutivo de Avianca es enfático: “Sabemos que podemos hacer mucho más”. Y durante la reunión con Carlos Brito en la feria de ANATO, manifestó que la aerolínea quiere explorar con Brasil y Colombia nuevos destinos.
Viva Air, fundada en el 2009 bajo el nombre de Fast Colombia S.A.S., lanzó el 22 de febrero un nuevo destino que conectará de forma directa a Medellín con el Aeropuerto Internacional Sao Paulo-Guarulhos.
La oferta, vigente hasta el 8 de marzo para volar entre el 22 de junio y el 23 de agosto de este año, cerró el primer día con la venta de 1.500 pasajes por valor unitario de 179 dólares.