Sergio Nicolás Amarís Arias es un cantautor del caribe colombiano que gustó de la música desde muy joven, influenciado por las corrientes de baladas de la época y salsas que entraban por puerto barranquillero en long play.
Modelo 62 del 31 de mayo y del barrio san Roque de la ciudad de Barranquilla, desde muy temprano se instala en él un deseo de hacer algo diferente, catalogándose a sí mismo como un melómano y conocedor de todos los géneros, etnias, grupos raciales y sus diferentes influencias sonoras, decide explicar con sus temas musicales que nadie tiene una personalidad y un carácter que sea ajeno al entorno melódico que lo educó.
De tal manera que los aires alegres y tropicales, hacen personas extrovertidas pero posiblemente coléricas y predispuestas y en paralelo, los territorios donde imperan los aires pasivos, como los Andes y regiones similares, intentan disimular esta misma personalidad con la música, tranquila y apacible de cuerdas como, valses, pasillos y bambucos. La música es por tanto un bálsamo y agente influyente de las diferentes culturas y su razón de ser.
Tiene más de 300 canciones escritas donde se destaca su tema OBSESIÓN, interpretada por una gran cantidad de artistas nacionales e internacionales, dejando un legado para el disfrute de las nuevas generaciones.
1.980: Se prepara para lanzar su primer álbum donde se destaca el gran éxito, te amo a ti. Una canción de corte romántico que engalana a las estrellas vallenatas. Agrupación que aún lidera y de la que fue su fundador.
1.990: Un bache musical de 10 años lo llevan a radicarse en la capital de la república de Colombia, haciendo otro hit en el /91 con el indiscutible y emblemático tema titulado, Obsesión, también de su autoría.
Año 2000: Después de pasearse por las diferentes salas de grabación entre gingleros y artistas de todos los géneros, lanza un nuevo trabajo fusionando el son cubano con el acordeón, instrumento que aprendió a tocar a sus 9 años de edad.
Titula este nuevo ritmo, el SERGIOSÓN, grupo con el que continúa trabajando, ya que pese al apoyo de la UNESCO al considerar a la música vallenata como patrimonio inmaterial de la humanidad, Amarís insiste en que al folclore raizal hay que disfrazarlo un poco para que logre la penetración internacional que desean sus predecesores y por eso “Su vallenato” siempre será transgresor, polémico y hecho para oídos selectos.
Álbumes:
1.981 ESTRELLAS VALLENATAS (Te amo a ti)
1.991: ESTRELLAS VALLENATAS-UN NUEVO ESTILO (Obsesión)
1.993: ESTRELLAS VALLENATAS –SORPRENDENTES (Cumbia de las estrellas y mi tesorito)
1.994: ESTRELLAS VALLENATAS-PIDEME LA LUNA (Inspiración divina)
1.995: TIEMPOS DE ORO (No digas que no vuelves más conmigo –Rafaél “Uchi” Escobar-)
1.999: DUEÑOS DE LA NOCHE (Te encontré de nuevo)
2.000: SERGIOSON (De amor no se muere nadie)
VIDA PERSONAL: Después de 27 años en la capital se va-Como dicen- con su música a otra parte y en el 2012 se instala en CDMX para romper esquemas musicales desde fuera de su país natal, pero trabajando siempre para este.
La pandemia del 2020 lo invita a seguir haciendo más y mejores producciones y graba con el rey del carnaval de Barranquilla, Dolcey Gutierrez, el éxito imparable “Ella dio”, al tiempo que lanza para el país azteca la cumbia, Sol de oriente, en su propia voz.
Un espíritu escéptico acerca del nuevo orden mundial implantado a partir del 2020 por diferentes gobiernos, lo llevó a escribir la canción que tituló, EL PLANETA de la cual hay en redes un excelente video clip realizado en algunos paisajes de México.
Hoy por hoy, continúa haciendo producciones para los músicos de Monterrey a quien el mismo cataloga como una Colombia chiquita en México y afirma que el famoso, cerro de la silla, lo hizo la naturaleza para sentar allí un acordeón que con su fuelle le de aire de inspiración a todos los regiomontanos.
PLANES:
Lanzar en el 2021 el libro titulado OBSESIÓN. Que narra la historia de su relación con esta, su canción emblemática, durante estos treinta años desde que fue lanzada en el /91
Tema ganador de un grammy latino en el 2008
Tema insignia de todos los reality show de la televisión colombiana, infantiles y juveniles
Tema de catálogo antológico ante SAYCO sociedad de autores y compositores de Colombia
Canción clasificada dentro de los 100 vallenatos más importantes del siglo XX ocupando uno de los primeros lugares en este género.
El que Colombia haya abolido la tarjeta profesional de periodista a partir del 19 de marzo de 1.998, insta a Amarís a vincularse a este mundo que también le apasiona y es así como desde hace un tiempo escribe artículos de interés general para dos periódicos nacionales de su país: Diario la libertad y ADN.
También ha escrito varias obras literarias en el formato novela, que aspira publicar después de su obra obsesión.
Una de las vertientes de su musicalidad es el trabajo de productor, el cual viene haciendo en compañía de su socio, ingeniero de sonido y amigo, Humberto Polo en la ciudad de México, otro colombiano apasionado por la captura de diversidad de sonidos y estilos que Sergio Amarís propone. De esta manera trabaja con un equipo de diferentes lugares del globo, gracias a las posibilidades que contiene la tecnología, produciendo nuevas figuras en México, Colombia y Panamá.
Conferencista motivacional, cantautor, músico, productor y escritor, Sergio Amarís es para su público, un estuche de sorpresas, cultura y señorío, al mejor estilo de sus canciones.
FRASE PREDILECTA DEL CANTAUTOR:
“Al colombiano que no le gusta el vallenato, le gusta obsesión”
MÁXIMAS Y SENTENCIAS DE AMARÍS:
“Toda vez que se haya dicho que no se puede hacer algo
La victoria del desgano te cubrirá por completo
Y si sigues repitiendo que no puedes no podrás
Sin prisa pero sin pausa el tiempo te enseñará
Que una voz que se repite te hace más y más completo
Pero no en la competencia sino en completo animal”
“No corremos a hacer en tiempo record cosas porque en cualquier momento moriremos, ni a decirles te amo a los que amamos, por la misma razón.
Ese no es el punto.
Con que hagamos cada cosa con pasión y vehemencia es sufí.
Si se vuelve costumbre vivir apasionadamente, hasta una simple mirada a un desconocido, contendrá lo esencial”
“No cualquiera puede convertirse rápidamente en un artista.
Pero un artista si puede convertirse rápidamente en un cualquiera”