En el marco del Comité de Gestión y Desempeño Institucional y el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, se aprobó el Plan de Acción 2025 de la Universidad del Tolima, una estrategia fundamental en la conmemoración de los 80 años de la institución bajo el lema 80 años cumpliendo sueños. Durante la jornada de planeación, realizada el viernes 31 de enero, el equipo directivo de la Universidad, liderado por el rector Omar Mejía Patiño, definió la hoja de ruta para materializar los sueños y proyectos propuestos para este año.
En tema académicos, el rector destacó que la Universidad del Tolima se enfocará en temas como la acreditación internacional en alta calidad, la transformación de la oferta académica, la modernización curricular y la formación y evaluación docente. También se fortalecerán las mediaciones tecnológicas y la educación a distancia, al igual que la articulación con la educación media, el desarrollo de posgrados y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Como parte de este esfuerzo, se creará una nueva unidad de posgrados orientada a la innovación académica y el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Dentro de los proyectos académicos dirigidos al personal docente, se avanzará en la modernización de las salas de docentes, la vinculación de profesores catedráticos y la creación de nuevas plazas de profesores de planta. En el primer trimestre de 2025, se abrirá la Convocatoria VI para nuevas plazas, la Convocatoria I para becarios/as con 20 cupos y la Convocatoria II para profesores enlace IDEAD, sumando tres nuevos profesores para un total de seis.
En cuanto a los proyectos dirigidos a los estudiantes, se implementará la transformación de la reglamentación de admisiones para minorías étnicas y víctimas del conflicto armado, la flexibilización del acceso a programas de ciencias de la salud y nuevas estrategias para mejorar la flexibilidad académica de estudiantes con capacidades diferenciales. También se reglamentará el derecho a inscripción gratuita y se fortalecerán las pruebas Saber Pro, con el objetivo de mejorar el desempeño académico.
En el área de investigación, innovación y creación artística y cultural con enfoque diferencial, se trabajará en la transformación de la Unidad de Gestión de Proyectos y en la implementación de un plan de mantenimiento, dotación y fortalecimiento de laboratorios universitarios. También se creará una unidad de servicios científico-técnicos por áreas del conocimiento, fortaleciendo así la capacidad investigativa de la Universidad.
En el ámbito de la sostenibilidad y la visión territorial, la Universidad del Tolima impulsará proyectos ambientales como la instalación de plantas solares en la sede Santa Helena, así como iniciativas de conservación en el bosque de Galilea y el Centro Forestal Tropical Bajo Calima. Estos proyectos reafirman el trabajo institucional con el medio ambiente y la transición hacia energías renovables.
El fortalecimiento del talento humano administrativo también es una prioridad. Se direccionarán esfuerzos en varias líneas, algunas de ellas, como el reemplazo progresivo de funcionarios/as que se retiren voluntariamente, se pensionen o fallezcan, y se avanzará en la vinculación gradual de funcionarios/as oficiales. Además, se implementará el traslado progresivo del talento humano del restaurante universitario a otras áreas de la Institución, se establecerá un protocolo de ascensos y se trabajará en la implementación de un plan de pago estandarizado para los contratos OPS.
La modernización del campus universitario será un eje fundamental dentro del plan de acción. Se contempla la construcción del Edificio de Bienestar Integral, el avance de las sedes en Mariquita y Chaparral, y la creación de un estudio de televisión. También se avanzará en el Proyecto de la Torre de Medicina y se ejecutarán obras de modernización en distintas fases, incluyendo la renovación del teatrino, la biblioteca y los auditorios. En una segunda fase, se fortalecerá el restaurante universitario, el jardín botánico y los accesos complementarios de la Universidad. Posteriormente, en la tercera fase, se modernizarán las granjas de Armero y se implementará una estrategia de embellecimiento urbanístico inclusivo con mejoramiento de andenes, rampas y señalética para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
Otras intervenciones destacadas incluyen el fortalecimiento del alumbrado público, la renovación de las terrazas de la Facultad de Artes y el desarrollo de un proyecto de residencias estudiantiles. Con estas iniciativas permiten a la Universidad del Tolima avanzar en la excelencia académica, la modernización de su infraestructura y el bienestar de su comunidad, consolidándose como una institución de referencia en el país en el año de su 80° aniversario.