“Armónicamente es bastante atrevido y es ahí donde viene la influencia del jazz, los colores de los acordes y las progresiones armónicas son poco predecibles y hacen que las melodías también sean ricas y atípicas. La voz explora la expresión de los textos, pero también su rol como instrumento musical melódico que improvisa. El brío del cuatro venezolano junto con la percusión le dan mucha fuerza y esto, mezclado con la elegancia del piano, la profundidad del contrabajo y la riqueza de la voz y sus textos le dan toda la personalidad al disco”, agrega la artista colombiana. “Con ‘Ya entendí’ quiero enviar un mensaje de atreverse, de vencer sus miedos y de amar presentes. Son las temáticas que predominan en las canciones. Insistir, lanzarse y aceptar que todo pasa”, enfatiza Andreïa. ___________ Andreïa realizará un concierto de lanzamiento en Bogotá el 22 de diciembre de 2021 en el Teatro Belarte (Carrera 7 #152- 54) y en París el 19 de marzo de 2022 en el Sunset Sunside Jazz Club. Adicional a estas fechas, la artista espera tener un 2022 lleno de festivales y conciertos por Colombia, Europa y Latinoamérica. __________ El álbum debut de Andreïa le enseñó a confiar en sí misma. “El álbum lo iba a producir otra persona, yo solo iba a aportar la parte musical y terminé produciéndolo en su totalidad. Fue un momento abrumador, pero muy enriquecedor; terminé aprendiendo muchísimo del proceso de producción y de todo lo que implica sacar este tipo de proyectos adelante. El reto principal fue confiar en mi misma y aprender a pedir ayuda. También el hecho de haberlo hecho a distancia a causa de la pandemia me enseñó a delegar y a confiar en el talento de los demás, a no querer controlarlo todo y a soltar”, menciona. Andreïa quiere que la música la lleve a lugares desconocidos. Sueña con representar positivamente a Colombia y sus raíces en todo el mundo. Aspira a llegar a la gente que vibra con lo que hace y crear una comunidad en la que se compartan ideas, anécdotas, preguntas, logros y sentimientos. Quiere llevar su repertorio al escenario y ver cómo se transforma en vivo. “‘Ya entendí’ es un disco honesto, La música comercial popular en estos tiempos carece de cierta riqueza en sus letras y siento que si algo estoy aportando es eso, son textos de calidad, música que nos representa como latinoamericanos y que al mismo tiempo propone una evolución de nuestro folclore”, concluye Andreïa. Los arreglos del disco fueron hechos por el célebre cuatrista venezolano Leo Rondón y en él participaron músicos de diferentes nacionalidades como los venezolanos Roberto Koch (contrabajo), Manuel Rangel (maracas) y Julio de Santiago (percusión). También está como invitado el pianista franco-español Manuel Rocheman y el vibrafonista de jazz colombiano Sebastián Laverde. A causa de la pandemia la grabación del álbum fue hecha desde diferentes partes del mundo como Francia, Suiza, España, Colombia y Venezuela. |