Alerta PaPaz – ¡Alerta en las vías!: Recomendaciones de seguridad vial para proteger a niñas, niños y adolescentes

Alerta PaPaz – ¡Alerta en las vías!: Recomendaciones de seguridad vial para proteger a niñas, niños y adolescentes

23 agosto, 2023 Off By admin

Los siniestros viales, o mal llamados accidentes, son una amenaza latente que acecha cada día en mayor medida a peatones y motociclistas. Es importante tener claro que en la mayoría de los casos, estas situaciones son prevenibles.Entre enero y junio de 2023, 652 niñas, niños y adolescentes entre 0 y 15 años resultaron lesionados y 99 fallecieron en siniestros viales¹. De estas cifras, la mayoría fueron usuarios de moto o peatones¹. La mayoría de niñas, niños y adolescentes entre 10 a 17 años llegan a las instituciones educativas caminando o en motos (2021)³. No es un dato menor que en Colombia, 3 de cada 5 vehículos en circulación son  motocicletas.En Red PaPaz trabajamos en el enfoque “Sistema Seguro” el cual busca garantizar medidas que protejan la vida incluso cuando alguno de estos componentes falle. 

Sistema seguro para niñas, niños y adolescentes

Algunas de las acciones que venimos realizando en seguridad vial son: exigir la implementación de la Ley Julián Esteban, particularmente, regular las velocidades máximas permitidas (máximo 50 Km en las ciudades y 30km en zonas residenciales y escolares) y abogar por la #LeySillasSeguras. Algunas recomendaciones: 

Caminar siempre por la derecha y utilizar espacios seguros como andenes, cebras y puentes peatonales?.

Al caminar por las calles, mantener a niñas y niños de la mano de un adulto responsable?.

Hablar en familia sobre comportamientos seguros en las vías?.

Asegurarse de que la niña, niño o adolescente al menos alcance a apoyarse en los reposapiés de la moto? ?.

Transportar máximo un acompañante?.

La niña, niño o adolescente, debe ir inmediatamente detrás del conductor y sujetarse firmemente?.

Utilizar casco, chaleco y otros elementos de protección adecuados a su edad y talla? ?.

Preferir vías poco transitadas?.

Respetar los pasos peatonales, señales de pare y velocidades máximas.

Que niñas, niños y adolescentes vayan sin paquetes ni maletas?.

Cada niña o niño debe ocupar un asiento? ?.

Antes de pararse, subir o bajar, esperar a que el transporte se detenga por completo ?.

Niñas, niños y adolescentes siempre deben ir acompañados por un adulto (en el caso del transporte escolar corresponde a un monitor)?.

Exigir que el vehículo esté en buen estado y que de preferencia cuente con cinturones de seguridad de tres puntos?.

Niñas y niños menores de 12 años que midan menos de 150 cm deben utilizar un sistema de retención infantil (silla segura) adecuado a su edad?.

Mientras pesen menos de 10 kg deben viajar mirando hacia el sentido contrario del avance del carro?.

Personas menores de 10 años no deben ir en el asiento delantero? ?.

Niñas y niños deben estar supervisados por un adulto en el carro? ?.

Cada niña o niño debe ocupar su propio puesto? ?.

Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad.

No usar celulares ni dispositivos que distraigan la atención del conductor. 

Acompáñenos a exigir la implementación de la Ley Julián Esteban para regular las velocidades máximas permitidas especialmente en entornos escolares y abogar por el uso de Sillas Seguras.