Agencias de viajes disminuyeron un 30% sus ventas en semana santa

Agencias de viajes disminuyeron un 30% sus ventas en semana santa

3 abril, 2023 Off By admin

La Semana Santa es tradicionalmente una temporada vacacional importante, no solo en el ámbito nacional sino también a nivel internacional. Sin embargo, debido a medidas de restricción de movilidad, es comprensible que el panorama para los empresarios del sector turístico no sea el esperado.

Aunque la situación está en constante cambio, depende en gran medida de las políticas de cada país, es posible que algunos destinos turísticos no reciban la misma cantidad de visitantes que en años anteriores. Además, muchas personas pueden estar preocupadas por viajar en este momento debido a la incertidumbre de las restricciones de viaje que podrían enfrentar.

Es importante tener en cuenta que la seguridad y la salud de las personas deben ser siempre la prioridad, y que los empresarios del sector turístico deberán adaptarse a las circunstancias actuales y tomar medidas para garantizar la seguridad de sus clientes. A largo plazo, la industria turística seguramente se recuperará, pero es probable que se necesite tiempo para que se restablezca por completo.

Es comprensible que la suspensión de operaciones de aerolíneas, como Viva Air y Ultra Air, haya afectado las ventas de las agencias de viajes, especialmente si estas aerolíneas ofrecían rutas y tarifas populares entre los clientes de las agencias. Además, la incertidumbre generada en el mercado aéreo, debido a la pandemia y a las restricciones de viaje en algunos países, puede haber disuadido a algunas personas de planificar viajes en este momento.

El incremento del IVA en los tiquetes y paquetes turísticos también puede haber tenido un impacto en las ventas de las agencias de viajes, ya que esto podría haber aumentado los precios para los clientes y hacer que los viajes sean menos atractivos financieramente. El aumento en los costos operacionales que se han presentado en 2023 también podría haber afectado la rentabilidad de las agencias de viajes y, por lo tanto, su capacidad para ofrecer precios competitivos a los clientes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las agencias de viajes pueden adaptarse a estas circunstancias y buscar nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, pueden buscar alianzas con aerolíneas alternativas o negociar acuerdos con proveedores para ofrecer paquetes turísticos más atractivos a precios competitivos. Además, pueden enfocarse en segmentos de mercado específicos, como turismo local o viajes de negocios, que pueden estar menos afectados por las circunstancias actuales.

“A pesar de la senda positiva que venía mostrando el turismo, esta temporada revela una preocupante contracción en la comercialización de productos y servicios turísticos. La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer el comportamiento que tendrá la industria a lo largo del año, por lo cual nos alertan estos datos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Dentro de las ventas de las agencias de viajes, la región Caribe de Colombia es muy importante como destino turístico, con lugares como Cartagena, Santa Marta y San Andrés que son muy populares entre los turistas. Además, es genial ver que otras ciudades y destinos menos conocidos también están ganando reconocimiento, como Mompox.

Es importante destacar que Colombia tiene mucho más que ofrecer a parte de destinos de playa, ciudades como Medellín, Cali y Bogotá también son destinos muy interesantes, con su propia cultura, gastronomía y atractivos turísticos. Estas ciudades pueden ofrecer una experiencia única para los turistas que buscan algo diferente.

“Esperamos contar con un espaldarazo del Gobierno Nacional, con la creación de incentivos para que las temporadas vacacionales sigan siendo un motor hacia la dinamización del turismo con mejores condiciones para los viajeros y los empresarios”, dijo la dirigente gremial.