
Acérquese al sueño de tener casa propia postulándose al SFV de Comfenalco Tolima en marzo
4 marzo, 2019Los trabajadores afiliados a Comfenalco Tolima que no sean propietarios de vivienda, que devenguen hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes, que tengan un hogar conformado o unifamiliar y quieran acercarse al sueño de tener un techo propio, podrán postularse al Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social – SFVIS durante la primera jornada programada para el año 2019, que se realizará entre el primero y el 29 de marzo, para las modalidades de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio.
Pensando siempre en el bienestar de sus trabajadores y sus familias, Comfenalco Tolima tiene dispuestos para el desarrollo de esta jornada horarios de atención, en la sede principal de la calle 37 con carrera Quinta de Ibagué, de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, y de 2:00 a 5:30 de la tarde; el 29 de marzo se prestará servicio solo en la jornada de la mañana. Allí se brindará asesoría y acompañamiento que le permitirá al trabajador presentarse a la postulación y optar por el beneficio, en caso de tener el derecho y cumplir con los requisitos.
Las personas que se hayan postulado en años anteriores deberán acercarse a las oficinas del Departamento de Subsidio de Vivienda de la Caja, para actualizar la documentación pertinente, y de esta manera ser tenido en cuenta en la evaluación.
Los subsidios de vivienda otorgados por las Cajas de Compensación a sus afiliados, son aportes en dinero que se entregan solo una vez y el monto depende del salario del trabajador, no es equivalente a un préstamo o crédito, es decir no debe retornarlo.
Requisitos para la postulación
Todas las personas que quieran postularse lo pueden hacer, siempre y cuando cumplan con estas condiciones:
- Ser afiliado activo a Comfenalco Tolima.
- El total de los ingresos mensuales del hogar debe ser igual o inferior a 4 SMLV.
- Ninguno de los miembros del hogar postulante puede ser propietario o poseedor de vivienda.
- No haber sido beneficiario del Instituto de Crédito Territorial en ninguna de sus modalidades. Ni beneficiario del Subsidio de vivienda otorgado por el Inurbe, Caja Agraria, Focafe, por Caja de Compensación u otra entidad pública.
- Tanto para postulantes nuevos, como para la actualización de datos, el formulario debe ser diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conforman el hogar.
- La fecha de expedición de los documentos debe ser inferior a 30 días.
Documentos que se deben incluir
- Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad que conforma el hogar, ampliada al 150%.
- Registro civil de nacimiento de los miembros menores de edad.
- Registro civil de matrimonio si es casado o declaración de unión marital de hecho centros de conciliaciones, Cámara de Comercio o notaria por escritura pública.
- Certificación Laboral de todos los integrantes del grupo familiar que reciben ingresos, especificando el salario, con fecha de expedición inferior a 30 días. Si algún integrante es trabajador independiente, esta certificación de ingresos, debe ser realizada por un contador público, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional y fotocopia de la cédula.
- Certificación de ahorro programado de la entidad donde tiene la cuenta, con fecha de apertura e inmovilización, con saldo a la fecha, número de la cédula, nombre del titular de la cuenta, número de la cuenta, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- Certificado del Fondo de Cesantías si tiene (donde conste la fecha de apertura, de inmovilización, nombre y cédula del titular, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- Certificado de evaluación de capacidad de crédito, emitida por parte de la entidad financiera respectiva, con indicación del monto.
- Declaración extra juicio donde se acredite la condición de mujer u hombre cabeza de hogar, de ser el caso.
- Si el solicitante o miembro de su grupo familiar, presenta discapacidad física o mental, debe anexar el certificado por la entidad de salud.
- Si algún integrante de su grupo familiar se encuentra afiliado a otra Caja de Compensación, debe presentar un certificado expedido por la Caja, especificando que no ha sido beneficiario del Subsidio de Vivienda en dicha entidad y que no se encuentra en proceso de postulación.
- En los casos que se hayan efectuado aportes por concepto de cuotas iniciales de la vivienda a adquirir, este se considera como recurso complementario, presentando consignaciones y certificado de los recursos entregados firmado por el Revisor Fiscal, adjuntando la fotocopia de la cédula y tarjeta profesional y Representante Legal del oferente del proyecto fotocopia de la cédula. En caso de no contar con Revisor fiscal, el certificado debe contener una nota aclaratoria donde menciona que la constructora no está obligada a tener revisor fiscal teniendo en cuenta las disposiciones legales. El valor de la vivienda no puede exceder de 135 SMLV.
El beneficio se otorga con recursos de Comfenalco Tolima, a través del cumplimiento de normas establecidas por el Gobierno Nacional.
Para obtener mayor información sobre las postulaciones se puede acceder al portal web www.comfenalco.com.co o llamar a la línea telefónica 267 00 88 extensión 309.