
70% de los usuarios hispanohablantes de material de explotación sexual infantil
30 agosto, 202370% de los usuarios hispanohablantes de material de explotación sexual infantil (MESNNA) accedieron a este contenido antes de los 18 años
Bogotá, 28 de agosto de 2023. Una investigación sin precedentes realizada por la organización finlandesa Suojellaan Lapsia Protect Children ry y Red PaPaz sobre el comportamiento de usuarios hispanohablantes de Material de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (MESNNA), prende las alertas acerca de la poca protección que tienen en este momento niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales y la necesidad de emprender acciones para prevenir la violencia sexual contra ellas y ellos.
Según el estudio, en el que participaron más de 23.300 personas en 21 idiomas, incluyendo más de 2.700 personas habla hispanas:
Más de la mitad de los encuestados hispanohablantes estuvieron expuestos por primera vez al MESNNA de forma accidental. De estos, 70% eran menores de 18 años y el 40 % menores de 13 años.
La mayoría de los participantes manifestaron que es muy fácil acceder a este contenido en portales legales e ilegales.
El 37% de los usuarios hispanohablantes de MESNNA buscan material con niñas entre los 4 y los 14 años, mientras que el 25% de los usuarios hispanohablantes de MESNNA buscan material con niños del mismo rango de edad
Sólo el 15% de los encuestados hispanohablantes declaró haber buscado ayuda para dejar de ver MESNNA, y sólo el 3% ha recibido ayuda
Es por esto, que ambas organizaciones presentan una serie de recomendaciones para promover ambientes protectores para niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales:
Fortalecer la legislación para asegurar el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y adoptar reglamentos y mecanismos para hacer cumplir la detección y eliminación obligatorias del MESNNA.
Invertir en la aplicación generalizada de iniciativas de prevención de la perpetración y fomentar el comportamiento de búsqueda de ayuda de los posibles perpetradores, para prevenir el daño antes de que se produzca.
Aumentar la disponibilidad de recursos de ayuda eficaces para víctimas y supervivientes.
Amplificar las voces de las víctimas y supervivientes en el ámbito público y político y romper el silencio y el tabú en torno a los delitos de violencia sexual contra menores.
Fomentar la educación de la sexualidad y el desarrollo de habilidades para la seguridad digital apropiadas para cada edad.
Aumentar la concientización basada en la investigación sobre la prevalencia y los efectos devastadores del abuso sexual infantil.