Imagínese estar disfrutando de una fantástica vista de los nevados del Tolima, el del Ruiz y el de Santa Isabel, y luego descender para disfrutar un sabroso viudo de pescado a orilla del río Magdalena y pasar la noche en un glamping o en una finca ecoturística, para luego irse a conocer bosque y paisajes cafeteros con una variedad de flora y fauna, además de sitios de importante valor histórico y cultural, todo en un mismo departamento y en un par de días. Esos son los tipos de contrastes que ofrece el Tolima a los turistas, una tierra bendecida por todos los pisos térmicos además de paisajes y experiencias únicas. Este departamento, además de contar con una gran riqueza natural que da paso a diferentes tipos de turismo, también ha tenido la fortuna de tener en su territorio personas que han desarrollado nuevas ideas para dar a conocer los diferentes municipios de la región, en los que se cuenta con actividades diferentes que propios y turistas pueden disfrutar. Es así como, desde el Gobierno Departamental “El Tolima Nos Une” a través de la Secretaría de Desarrollo Económico con la Dirección de Turismo, se ha trabajado en proyectos importantes como lo son las rutas construidas con el objetivo de mostrar atractivos importantes de la región, tales como naturaleza, aventura, agua, gastronomía, entre otros. Por ello, Tulia Janeth Alfaro Aramendez, directora de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Tolima, ha resaltado que, desde esta cartera se trabaja de manera constante para promocionar todos los destinos que ofrece el departamento a turistas nacionales e internacionales para disfrutar de los paisajes y la calidez y buen trato de los tolimenses. Precisamente, uno de esos espacios de trabajo es la Vitrina Turística Anato, en la que cada año el Tolima logra una destacada participación y para este 2023 en su versión 42, del 22 al 24 de febrero, la región contará con un espacio de 106 metros cuadrados, mayor que en años anteriores, para mostrar con 23 expositores entre empresarios y operadores turísticos, toda la magia y diversidad que ofrece el Tolima. “Este espacio más amplio es un trabajo que se venía solicitando desde muchos años y es el resultado del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Turismo del Tolima, de siempre ir avanzando y aportando cada día más al crecimiento y fortalecimiento del turismo de nuestra región”, precisó Alfaro Aramendez. Cabe resaltar que, dentro de los grandes proyectos desarrollados desde esta Dirección, se ha trabajado en el fortalecimiento de operadores de turismo, actualización de la política pública de Turismo teniendo en cuenta nuevos lineamientos, producto turístico, y el apoyo a otras iniciativas privadas que han surgido en el sector para mostrar al Tolima a nivel internacional, destacando que “No solo tenemos turismo de naturaleza, también tenemos turismo cultural, comunitario, agropecuario donde se puede ir y disfrutar de los maravillosos cultivos que tenemos, contamos con arroz de denominación de origen, tierras con café que han ganado premios a nivel nacional e internacional, por eso la invitación es a que visiten el Tolima, contacten a nuestros operadores turísticos para que les puedan ofrecer un destino y una experiencia maravillosa a lo largo y ancho de las rutas que tenemos”, puntualizó la directora de Turismo del Departamento. Rutas para todos los gustos Ruta del sol: Cuenta con una amplia oferta en hoteles, restaurantes, centros nocturnos y varias opciones para el eco turismo, turismo de aventura. La conforman Melgar, Icononzo, Villarrica, Cunday, Carmen de Apicalá. Ruta del río Magdalena: Esta ruta ofrece una gran variedad de riquezas culturales y de patrimonio histórico, además de hermosos paisajes y lugares pintorescos. Está integrada por los municipios de Honda, Ambalema, Prado, Guamo, Natagaima, Purificación, Coyaima, Suárez, El Espinal, Flandes, Coello, Armero Guayabal, Venadillo, Piedras. Ruta Mutis: Es considerada una ruta de alto valor cultural y natural, ya que parte del recorrido que hizo el sabio José Celestino Mutis dentro de su búsqueda de nuevos descubrimientos botánicos. Está conformada por Honda, Mariquita, Ambalema, Armero Guayabal, Falan.