Los cuatro integrantes de la selección Colombia: Jorge Luis Escobar, Fabriana Arias, Geiny Pájaro y Andrés Mauricio Jiménez, y sus dos entrenadores: Iván Vargas y Anwar Cárdenas, ya están listos en el patinódromo del Complejo Deportivo El Polvorín, escenario para las competencias del patinaje de velocidad de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023
El equipo colombiano afrontará las siete pruebas en cuatro días de competencias, del 4 al 7 de julio, los tres primeros en la pista y el último en el circuito. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 están en disputa 14 podios, siete para las damas y siete para los varones.
En esta ocasión los cuatro patinadores colombianos son debutantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y solo uno de ellos, Jorge Luis Escobar, tendrá su primera participación en unas justas del ciclo olímpico. En la edición pasada de estos Juegos, en Barranquilla 2018, el patinaje de velocidad tuvo en disputa 10 podios, cuatro menos que esta ocasión. En Barranquilla Colombia ganó 8 oros, 1 plata y 1 bronce. Esta será la séptima ocasión que se correrá el patinaje de velocidad en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, siendo la primera vez en 1993 en Ponce, Puerto Rico.
De los ocho países que han subido al podio, solo cuatro han ganado medallas de oro: Colombia (79), Venezuela (1), México (1) y Guatemala (1). En la historia 34 patinadores colombianos, 17 damas y 17 varones, han obtenido medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y los más ganadores han sido Jorge Luis Cifuentes (8 oros – 3 platas) y Cecilia “La Chechi” Baena (8 oros – 2 platas).