Unibagué rinde tributo al arroz con un evento para todos los tolimenses

Unibagué rinde tributo al arroz con un evento para todos los tolimenses

25 octubre, 2022 Off By admin

Hay una agenda completa para el jueves 3 de noviembre
Unibagué rinde tributo al arroz con
un evento para todos los tolimenses
Variedad de platos y preparaciones serán ofrecidos durante la jornada.
 Gran parte de lo recaudado irá en beneficio de jóvenes estudiantes de la
Universidad, con el programa Vivirás mi Tolima vivirá mi educación.
En el primer semestre de 2022, en Tolima el arroz fue sembrado en 39.180 hectáreas,
según la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado aplicada por el Dane. Este y otros
datos tomarán especial relevancia este jueves 3 de noviembre, con la celebración del
Día del Arroz, en la Universidad de Ibagué.


Esta actividad tiene, como doble propósito, motivar la solidaridad de los tolimenses por
los estudiantes que han tenido dificultades económicas en su formación profesional y
rendir tributo a la riqueza cultural, económica y social del grano.
Lo anterior, considerando que la meseta de Ibagué goza, desde noviembre de 2016, de
la Denominación de Origen otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio
en su resolución 76532.
“Se pensó desde la perspectiva de lo que es necesario rescatar: crear sentido de
pertenencia local y sentirnos orgullosos por lo que nos representa ante Colombia y el
mundo; además, es una muy buena oportunidad para la Universidad, siendo una
institución que produce conocimiento”, aseguró Bibiana Lucía Barreto Barbosa,
directora de Bienestar Universitario y Filantropía.


Para esta fecha, se ha preparado una agenda especial con actividades académicas,
culturales y gastronómicas, en alianza con Fedearroz, Serviarroz, Risonella, la marca
La Reserva de la Hacienda, Asiatol, el Parque Nacional del Arroz La Guaira y el
restaurante Al Toke, así como la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación.
Las cifras de un tributo merecido
* En 1580 se tienen los primeros registros de cultivo de arroz en la meseta de Ibagué,
según los escritos de Fray Pedro Simón.
* De esta actividad se benefician al menos 200 productores del área amparada con la
Denominación de Origen en Alvarado, Piedras e Ibagué.

* El Tolima fue el mayor productor nacional en el primer semestre de 2022, con 296.452
toneladas producidas de arroz paddy verde.
* En el primer semestre de 2022 se sembró en 39.180 hectáreas, tercero después de
Casanare y Meta, según la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado del Dane.
* El área cosechada en el primer semestre de 2022 en Tolima es de 40.397 hectáreas.
* En el Tolima, se cultiva en aproximadamente 21 municipios.
* Durante 2021 se consumieron en el Tolima 2 millones 39 mil toneladas de arroz, según
la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2021 del Dane.


ASÍ SERÁ LA AGENDA
9:00 a.m.: apertura oficial del Día del Arroz
9:30 a.m.: conferencia Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del arroz
10:15 a.m.: muestra cultural sobre la tradición arrocera
10:40 a.m.: muestra de arroz a cargo de asociaciones y productores
11:30 a.m.: exposición del Museo del Arroz
12:30 p.m.: almuerzo Granitos solidarios
2:00 p.m.: muestra cultural Melodías de Arroz Dulce
La amplitud de horizontes
En esta suma de esfuerzos también participará Risonella, una empresa familiar
tolimense con 70 años de trayectoria. Su gerente, David Gonella Jiménez, opina que la
celebración “es una iniciativa muy importante y bonita, que merece ser apoyada
por todos nosotros”.
También, se destaca la alta donación que hará la Federación Nacional de Arroceros
(Fedearroz) seccional Tolima para el evento, lo que posibilitará que lo recaudado del
consumo sea destinado a becas para los estudiantes con vulnerabilidad económica.
“A través de la Unidad de Filantropía, se apoya a estudiantes en condición de
vulnerabilidad que desean acceder y permanecer en la educación superior. Por eso, el
lema es Alimentemos los sueños de los jóvenes tolimenses”, añadió Barreto Barbosa.
Durante la celebración, también se expondrá importantes
investigaciones acerca de las aves asociadas al cultivo.
“El arroz va a convocar por un motivo muy lindo: hacer que muchos de los jóvenes de
nuestras nuevas generaciones puedan terminar sus estudios a través de estos
programas de la Universidad de Ibagué”, aseguró Ricaurte Rivera, arrocero y
representante de La Reserva de la Meseta.